1.1) Muestreo aleatorio simple: Se tienen 20 marcas de aceite de las cuáles se desea estudiar la composición química de 5 de ellas, colocamos en un sombrero papeles enumerados del 1 al 20 (cada número corresponde a una marca de aceite). Luego se saca al azar 5 papeles y esas 5 marcas escogidas se estudiarán su composición química así como sus nutrientes y sacaremos nuestras conclusiones.
1.2) Muestreo aleatorio estratificado: Tomamos como población a los alumnos de la facultad de derecho, escogemos una muestra que son los alumnos del VII ciclo (30 alumnos), de ellos se desea saber cuál es la marca de aceite que más consumen, para ello los agrupamos por el orden alfabético de sus apellidos.
Desde la A hasta la I: 9 alumnos
Desde la J hasta la R: 10 alumnos 30 alumnos
Desde la S hasta la Z: 11 alumnos
De cada estrato extraemos 4 alumnos obteniendo así una muestra de 12, a ellos se les preguntará cuál es la marca de aceite que más consumen.
1.3) Muestreo sistemático: Tenemos una población de 1000 alumnos que corresponde a los de la facultad de Enfermería, de esta población escogemos una muestra de 250 alumnos que corresponden al turno de la NOCHE, para obtener nuestro intervalo dividimos a la Población/Muestra, obteniendo un intervalo de 4. Entonces escogemos un alumno entre el 1 y el 4 de nuestra lista de 250 alumnos que hemos ordenado alfabéticamente, y sale el alumno nº 2. A partir de ese alumno escogemos a los demás de 4 en 4 hasta completar nuestra muestra total que es 250. De todos ellos se desea saber cuál es el tipo de aceite que consideran más nutritivos, si es vegetal o el animal.
1.4) Muestreo por conglomerados: Se toma como población la provincia de Chincha, la cual cuenta con 11 distritos, escogemos 50 personas de cada distrito que constituye nuestra muestra, obteniendo así una muestra de 550 personas. A ellas de les preguntará cuál es la marca de aceite que más utilizan para cocinar.
2.1) Muestreo por cuotas: Se fija la siguiente cuota: “20 individuos de 18 a 50 años de edad que tengan auto y residan en el distrito de Pueblo Nuevo”. A los individuos que cumplan esta condición se les preguntará cuál es la marca de aceite que utilizan para su motor
2.2) Muestreo opinático o intencional: Se estudia a personas entre 40 a 60 años de edad del distrito de Alto Larán que padezcan de nivel de colesterol alto (condición para formen parte de la muestra). Se desea saber cuál es la marca de aceite que consume que no afecte su nivel de colesterol.
2.3) Muestreo Causal o incidental: Tomamos como muestra a 3 restaurantes del distrito de El Carmen; de ellos se desea conocer que cantidad de aceite utilizan semanalmente en la preparación de sus comidas y establecer comparaciones entre ellos.
2.4) Muestreo Bola de Nieve: Nuestra población son los mototaxistas del distrito de Sunampe, se le pregunta a 10 de ellos qué tipo de aceite combustible usa para su motor, estos responderán que utilizan el combustible de 84 octanos para sus motores, a su vez darán referencia de otros mototaxistas más que también utilizan ese mismo tipo de combustible y así llegaremos a obtener una muestra considerable de estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario